Una persona que vive con demencia puede experimentar cambios cerebrales que alteren la rutina en la hora de comer. Reconociendo los cambios es el primer paso para empezar a crear una experiencia alimentaria cómoda. El segundo paso es implementar nuevas maneras de proporcionar alimentos a la persona que vive con demencia. Estos dos pasos pueden traer paz a la persona que vive con demencia y a su cuidador.
Desafíos comunes
Las personas que viven con demencia tienen cambios en memoria, comunicación, razonamiento, estado de ánimo, comportamiento, y funcionamiento físico. Cualquiera de estos cambios puede afectar significativamente el apetito y la hora de comer. Algunos ejemplos son:
- Una persona puede olvidar que ha comido recientemente y pida comer constantemente.
- Es posible que una persona no coma o beba por un largo periodo de tiempo. Sin embargo, puede rechazar la comida o la bebida y decir que están “llenos” o que acaban de tomar un vaso de agua y no tienen sed.
- Pueden rechazar comida porque está “muy salado” o no tiene “buen sabor”.
- La comida favorita de una persona puede cambiar de día para al otro, o puedan decir “¡Nunca me gustó esa comida!”
- Una persona se le pueda olvidar que hacer con los cubiertos o con la comida y bebida.
Estrategias potenciales para comer con demencia
- Ofrezca porciones pequeñas de comida con mayor frecuencia durante el día en lugar de planificar tres comidas tradicionales.
- Simplifique la comida y los cubiertos. Considere cambiar cubiertos adaptables en lugar de los tradicionales. Coloque solo los elementos que sean absolutamente necesarios sobre la mesa para evitar distracciones. Evite comidas complejas o platos múltiples.
- Cree un ambiente tranquilo y limite las distracciones, como tener la televisión encendida. Asegúrense que la temperatura y la luz en el cuarto este cómodo.
- Prepare la comida en trozos pequeños para facilitar masticar y pasar la comida. Cuando la enfermedad avance y no se puedan usar los utensilios, ofrézcale comida que se pueda comer con las manos.
- Considere que coman o beban junto con alguien para que puedan observar e imitar acciones al comer.
Una nota sobre la comida y la hora de comer en la etapa avanzada
Es normal que personas tengan menos interés en comer en la etapa avanzada. En esta etapa el cuerpo requiere menos energía [comida] y cambian los niveles de movilidad y actividad.
Cambios que se desarrollan en la etapa avanzada son la habilidad de masticar la comida y beber. Las personas pueden “guardar” comida en sus mejillas, retener liquido en su boca o parecen que olvidan como tragar. Uno puede pedirle a la persona que tome bocados pequeños y sorbos. Deles suficiente tiempo para que terminen su comida. Si le preocupan los riegos de asfixia o aspiración, comuníquese con el médico de la persona para obtener orientación.
Cambios emocionales de los cuidadores
Cambios en la preferencia de comida y horarios de la comida pueden causar frustración, angustia o pánico para los cuidadores. Comer y compartir comidas son actividades que establecen conexiones emocionales para muchas personas. Puede haber aspectos nostálgicos hacia las comidas y hacia ciertos alimentos. Este aspecto emocional puede hacer que a los cuidadores les resulte especialmente difícil afrontar los cambios.
Es común asociar servirle una comida a alguien con mostrarle amor y cariño. Puede ser extremadamente molesto cuando una persona con demencia se niega a comer a pesar de los mejores esfuerzos de su cuidador. Es importante que los cuidadores ajusten sus expectativas sobre qué alimentos se comen, así como también cuánto, cuándo, dónde y cómo se comen.
Lo más importante es que los cuidadores deben recordar darse gracia. Un cuidador puede hacer todo lo “correcto,” seguir todos los consejos y estrategias y aun así enfrentar desafíos. Esto es normal y se debe a los cambios cerebrales en la persona que vive con demencia.
Llámenos al 858.492.4400 para hablar con un asesor en cuidados de demencia. Ayudamos a los residentes del condado de San Diego y/o a quienes cuidan a alguien que vive aquí. También tenemos grupos de apoyo, clases educativas y más. Puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico para mantenerse actualizado con clases, programas, noticias y más.
RECOMENDACIÓN: Mejora tu comunicación con las personas con Alzheimer
Publicado el 8 de septiembre del 2025